top of page

Modelos de virtud

Aprovechando la reciente inauguración de la muestra Role Models, del artista mexicano J.J. Martin, en Building Bridges Art Exchange de Los Ángeles, con la curaduría de Marisa Caichiolo, artista y directora de esta institución, publicamos hoy los textos del espléndido catálogo que le acompaña. Tres miradas críticas que abordan el universo pictórico de Martin y que, con diferencia de intensidad y de estilo, revelan las claves de esta nueva obra del artista. Afirma Marisa que “lo que Martin busca es que la audiencia embarque en un viaje de autoexploración y se de cuenta de que el poder para construir un mundo mejor con nuestras acciones reside en nosotros mismos”, a lo que Daniel G. Alfonso añade “podemos afirmar entonces que cada uno de los retratos de Orozco es fiel reflejo de una época determinada, en este caso en particular, de la que vivimos en pleno siglo XXI”.



J.J. Martin. Jody Williams, de la serie Role Models.


ROLE MODELS Marisa Caichiolo

J.J. Martin es un artista mexicano cuya vida y ferviente deseo de ayudar a otros siempre se ha situado en el núcleo de su trabajo. Dicha voluntad lo llevó, junto a su pareja, a adoptar cuatro niños años atrás, una decisión que sin duda tuvo un impacto en la vida de sus hijos, pero no solo esto: adoptarlos significó un punto de inflexión en la vida de los nuevos padres, ya que los convirtió en modelos a seguir.


Un modelo a seguir es “una persona que sirve de ejemplo al influenciar a otros”, cosa que han aprendido al ser padres, puesto que la mayoría de los niños toman principalmente a sus padres como modelo para guiar sus comportamientos, toma de decisiones y relaciones. Curiosamente, J.J. y su pareja, Uriel, también son modelos a seguir tanto en la comunidad LGTBQ+ como en la sociedad entera.


Para crear su nueva serie “Role Models” (Modelos a seguir), J.J. Martin reflexionó sobre el estado actual de nuestra sociedad acelerada, en la que la